Pseudotropheus crabro: El cíclido abeja del lago Malawi
El Pseudotropheus crabro, conocido comúnmente como (ciclido abeja) debido a su llamativa coloración amarilla y negra que recuerda a una abeja, es un mbuna único del lago Malawi. Su comportamiento, que incluye simular una relación de limpieza con otros peces para alimentarse de sus parásitos, lo convierte en una de las especies más interesantes del lago.
Clasificación y hábitat
Nombre científico: Pseudotropheus crabro.
Familia: Cichlidae.
Distribución: Endémico del lago Malawi, encontrado en las áreas rocosas y cavernas del lago.
Hábitat: Prefiere zonas con abundantes rocas y cuevas, donde establece territorios y se esconde de los depredadores.
Morfología y dimorfismo sexual
Tamaño: Puede alcanzar entre 12 y 15 cm en cautiverio, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras.
Coloración:
Juveniles y hembras: Presentan un patrón amarillo con rayas negras horizontales que cubren su cuerpo.
Machos adultos: Su coloración varía, pasando de amarillo y negro a tonos más oscuros o incluso azulados según su estado de ánimo o dominancia.
Dimorfismo sexual: Los machos son más grandes, tienen colores más intensos y pueden desarrollar manchas de huevo (ocelos) en la aleta anal.
Comportamiento
El Pseudotropheus crabro es un mbuna agresivo y territorial, especialmente los machos dominantes.
Territorialidad: Los machos defienden vigorosamente sus territorios, especialmente durante la reproducción.
Socialización: Es mejor mantenerlos en grupos de al menos 8-10 individuos para dispersar la agresión.
Compatibilidad: Aunque es agresivo, puede convivir con otros mbunas robustos de tamaño similar.
Alimentación
El Pseudotropheus crabro es omnívoro, y su dieta incluye algas, pequeños invertebrados y, en su hábitat natural, se alimenta de los parásitos de peces más grandes, como el bagre Bagrus meridionalis. En cautiverio, necesita una dieta variada:
Alimentos recomendados:
Pellets y escamas ricos en espirulina diseñados para cíclidos herbívoros.
Artemia, daphnia y otros alimentos vivos o congelados como complemento proteico.
Vegetales blanqueados como calabacines, espinacas y guisantes.
Frecuencia: Alimentar 2-3 veces al día en pequeñas porciones para evitar problemas digestivos.
Reproducción
El Pseudotropheus crabro es un incubador bucal maternal, lo que significa que las hembras llevan los huevos y los alevines en su boca hasta que están listos para nadar libremente.
- Cortejo: Los machos establecen territorios y atraen a las hembras mediante exhibiciones de color y movimiento.
- Incubación: Las hembras recogen los huevos fertilizados en su boca, donde los incuban durante 18-25 días.
- Alevines: Una vez liberados, los alevines pueden ser alimentados con nauplios de artemia o alimentos en polvo para peces pequeños.
Proporcionar un acuario con suficientes refugios y territorios bien definidos fomenta la reproducción.
Condiciones del acuario
El entorno del acuario debe replicar las condiciones naturales del lago Malawi para garantizar el bienestar del Pseudotropheus crabro:
Volumen mínimo: 200 litros para un grupo pequeño, aumentando el espacio si se mantienen con otras especies.
Parámetros del agua:
pH: 7.8–8.6 (alcalino).
Temperatura: 24–28 °C.
Dureza: 10–20 dGH.
Decoración:
Rocas y cuevas que proporcionen refugios y delimitación territorial.
Sustrato arenoso o de grava fina que permita un comportamiento natural de excavación.
Filtración: Un sistema de filtración eficiente y cambios de agua regulares son esenciales para mantener la calidad del agua.
Cuidados y compatibilidad
El Pseudotropheus crabro es una especie robusta, pero requiere atención especial debido a su agresividad y necesidades específicas:
Compatibilidad:
Puede convivir con otros mbunas agresivos, como Melanochromis auratus o Maylandia lombardoi.
No se recomienda para acuarios comunitarios con peces pacíficos o de menor tamaño.
Territorialidad: Proporcionar suficientes refugios y mantener una proporción adecuada entre machos y hembras ayuda a minimizar conflictos.
Enfermedades comunes: Es susceptible a la hinchazón de Malawi y otras enfermedades relacionadas con el estrés o una dieta inadecuada.
Curiosidades
Relación con el bagre: En su hábitat natural, el Pseudotropheus crabro simula ser un limpiador de parásitos de peces más grandes como el bagre Bagrus meridionalis. Sin embargo, también puede morder la mucosa del pez anfitrión como fuente de alimento.
Cambio de coloración: Los machos pueden alterar su color dependiendo de su estado de ánimo, jerarquía y entorno, pasando de colores brillantes a oscuros.
Popularidad: Su patrón único de rayas amarillas y negras lo convierte en una de las especies más reconocidas y buscadas entre los mbunas.
Conclusión
El Pseudotropheus crabro es un mbuna fascinante y atractivo que combina belleza y comportamiento único. Con el entorno adecuado, una dieta equilibrada y compañeros compatibles, este cíclido puede prosperar y convertirse en una adición llamativa a cualquier acuario bien diseñado.
Si necesitas más detalles sobre su cuidado o ayuda para configurarlo en tu acuario, ¡estaré encantado de ayudarte!