Este barbo lo podemos encontrar con muchos nombres populares (Barbo de Sumatra, barbo tigre, barbo sumatrado) incluso para poner el nombre científico he encontrado variaciones.
Características de barbo tetrazona
Como a todos los barbos de aguas tropicales, les gusta estar acompañados en el acuario por varios ejemplares de su misma especie, no son peces para tener una pareja, ya que son peces de cardumen y necesitan estar muy bien acompañados para sentirse tranquilos.
Canal de Tropical Center
Orígenes
Los primeros ejemplares que fueron descubiertos junto a otras variedades fue en el Este de Asia, en los ríos y pantanos de la península de Malaya, Sumatra y Borneo. También se han podido localizar en algunos lugares de Tailandia.
Morfología
El cuerpo de este barbo es muy similar a otros de su misma especie, ya que este grupo de peces, las características son muy similares entre los individuos que la forman. Para resumir, diría que su cuerpo parece una lanza y parece comprimido por la zona de la cola. En esta variedad podemos notar cuando son adulto que este apéndice tiene una forma de tijera muy definida.
Esta especie puede crecer hasta 7,5 centímetros de longitud, pero en los acuarios no suelen sobrepasar los 5 cm. Las hembras de los Barbos tetrazona son un poco más grandes que los machos y sus colores son más apagados.
Dimorfismo sexual
Los machos adultos suelen ser más pequeños y tener un vientre menos prominente que las hembras. Su coloración es más intensa que la de los ejemplares hembra, con aletas de color rojo vivo y boca también de color rojo. Cada especie tiene sus propias características, así que es mejor investigar antes de tomar una decisión.
Coloración
La base del cuerpo puede ser naranja o dorada, atravesada por cuatro rayas. La primera cruza sobre el ojo y dos más recorren el cuerpo, mientras que la última se sitúa en la base de la cola y la hace de color rojizo-anaranjado. La aleta dorsal tiene una base negra y está rematada por un borde rojizo también; este patrón se extiende por las tres aletas. Las aletas pectorales también son rojo-anaranjadas.
Comportamiento
Este pez es muy activo y un poco estresante para otros peces de tu acuario. No es aconsejable ponerlos junto a peces más tranquilos debido a su gran actividad. Son peces que suelen molestar a los que tiene aletas grandes como guppys o escalares, no deberías tener este pez, ya que como has podido leer, no van a vivir nada bien, este tipo de peces.
Acuario para un barbo tetrazona
Los barbos necesitan aguas claras y muy oxigenadas. Como son muy activos, consumen grandes cantidades de oxígeno. Por eso es aconsejable ponerles una bomba de aire con una piedra difusora. El filtro sería recomendado que tenga salida de agua en cascada para que puedan nadar a contracorriente con facilidad.
Necesitan un acuario bien plantado, pero tienes que tener en cuenta que son unos peces muy destrozones que les gusta morder las plantas, tienes que ponerlas de tallos duros y rústicas con el fin de que puedas tener plantas en el acuario.
El suelo del acuario, pues tienes que imitar a lo que sería el curso de un río con piedras de distintos tamaños, arena que no desprenda suciedad al moverla, ya que les gusta escarbar.
Alimentación
Son omnívoros, como la mayoría de los tipos de peces de agua dulce, comerán una gran variedad de alimentos, incluidos los copos o los granos, pero también les gustan los productos naturales, como crustáceos. La mejor idea es proporcionarles ambos tipos, pero si uno de ellos es más deseable que el otro, debería tener prioridad.
Parámetros del agua
PH: 6.5-7.5
GH: 5-20
KH: 4-6
Temperatura: 22-27 °C
Compatibilidad con otros peces
El número recomendado de peces que forman jerarquías sueltas es de 8 a 10 ejemplares de la misma especie. Así se distraen entre ellos y además sus colores se intensifican al tener varios rivales. Si solamente tenemos 2 o 3 ejemplares, empezarán a mostrar actividad hacia otros habitantes de tu acuario, lo que puede ser perjudicial.
Al ser peces muy activos no los puedes meter con peces tímidos y mucho menos que tengan colas largas y llamativas. Tienes especies como las Rasboras que también son oriundas del sureste asiático que son compatibles con los Barbos.
Reproducción
Puede reproducirse en grupos, con una docena de ejemplares: seis machos y seis hembras. Es esencial una alimentación buena y variada. Cuando las hembras se vean más llenas de huevos y los machos muestren sus mejores colores, se seleccionan la hembra más gorda y el macho mejor coloreado y se trasladan al tanque de desove por la noche. Es aconsejable comprobar cada mañana si ya se ha producido el desove, ya que los adultos suelen comerse los huevos. Para evitar que esto ocurra, hay que retirarlos lo antes posible después de que se produzca la puesta.
Los huevos tienen un diámetro de aproximadamente un milímetro y eclosionan a las 24-48 horas. Los alevines pueden nadar libremente a las 24 horas; deben ser alimentados con infusorios durante los primeros días hasta que sean lo suficientemente grandes como para aceptar microgusanos o nauplios de Artemia. Si les proporcionas buenos cuidados, estos jóvenes ejemplares crecen rápidamente y pueden medir 1 cm con rayas perfectamente marcadas al cabo de 15 días.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Género: Puntigrus
Especie: P. tetrazona
Fuentes de referencia
Tropical Center
Wikipedia
Acuarofiliamadrid
Valoraciones
No hay valoraciones aún.