El pez guppy Poecilia reticulata es una de las especies de peces de acuario más populares y queridas por acuaristas de todo el mundo. Dentro de esta especie, el guppy amanecer destaca por su impresionante colorido y su carácter pacífico. En este artículo, nos centraremos en el guppy amanecer hembra, explorando sus características, cuidados y reproducción.
Características del guppy amanecer hembra
Las hembras de guppy amanecer son ligeramente más grandes que los machos, alcanzando generalmente entre 4 y 6 centímetros de longitud. A diferencia de los machos, que presentan colores más vivos y llamativos, las hembras suelen tener una coloración más suave y menos intensa, pero no por ello menos atractiva. La tonalidad predominante en el guppy amanecer hembra suele ser una mezcla de colores cálidos, que evocan los tonos de un amanecer, de ahí su nombre.
Comportamiento y compatibilidad
Las hembras de guppy amanecer son peces muy pacíficos y sociables, ideales para acuarios comunitarios. Les gusta nadar en grupo y se sienten más seguras en compañía de otros guppys. Son peces activos y curiosos, lo que las hace fascinantes de observar. Es importante mantenerlas en un entorno bien plantado, con espacio suficiente para nadar y explorar.
Cuidados y mantenimiento del acuario
Para asegurar el bienestar de las hembras de guppy amanecer, se deben considerar los siguientes aspectos:
Tamaño del acuario: Un acuario de al menos 40 litros es ideal para un pequeño grupo de guppys.
Temperatura del agua: La temperatura óptima del agua debe estar entre 24 y 28 grados Celsius.
pH y dureza: El pH ideal se sitúa entre 7.0 y 8.2, y la dureza del agua entre 10 y 20 dGH.
Filtración y oxigenación: Es crucial mantener una buena filtración y una correcta oxigenación del agua para evitar enfermedades.
Alimentación: Las hembras de guppy amanecer son omnívoras y deben recibir una dieta variada que incluya alimentos secos, congelados y vivos.
Reproducción del guppy amanecer hembra
La reproducción del guppy amanecer es relativamente sencilla, lo que lo convierte en una excelente opción para acuaristas principiantes. Las hembras pueden dar a luz alevines cada 28-30 días, siempre y cuando las condiciones del acuario sean adecuadas. Es posible identificar a una hembra preñada por la mancha oscura que aparece cerca de su aleta anal.
Para proteger a los alevines, se recomienda tener plantas flotantes o utilizar una paridera. Las hembras pueden dar a luz a entre 20 y 40 alevines en cada camada, aunque este número puede variar.