Tabla de contenidos
ToggleComienzos de la instalación del estanque
La construcción de este estanque se tiene que planificar muy bien, para que se obtengan esos resultados tan sorprendentes. Por las fotos creo que Josu ha pretendido hacer un estanque muy natural. Con una decoración muy integrada en el contorno
Fofo de estanque con terminaciones de piedras naturales
El lugar elegido
Esta bonita casa no se podía tener un estanque vulgar y simple. Desentonaría mucho con el estilo de la vivienda. Es el lugar ideal para hacer un estanque, puedes disfrutar del estanque dentro de la casa. Puedes estar calentito en casa mientras te relajas mirando ese precioso estanque.
Fofo del lugar donde se hace el estanque
No es fácil hacer un estanque si lo quieres hacer bien. Pero tampoco es una misión imposible el hacérselo uno mismo. Necesitas una persona que tenga experiencia en este tipo de construcción para que te asesore en los elementos a poner y sobre todo mirar muchos artículos, videos, foros, etc.
Precisamente en un foro fue donde tuvimos el 1º contacto sobre la idea de hacer un estanque.
Estas fueron las preguntas en el foro
Marcado de zona del estanque
Lo primero que se recomienda, es marcar como te gustaría hacer el estanque, las formas que va a tener, los litros de agua que más o menos va a tener el estanque.
Foto de las marcas del lugar del estanque
Construcción del vaso del estanque
Una vez que se define el contorno es el momento de hacer la excavación con una retro. Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es el volumen de tierra que puede salir. La tierra cuando está compactada tiene mucho volumen y nos puede sorprender el volumen que puede salir. Otra cosa importante es lo vasto que deja el terreno, las maquinas.
Construyendo el vaso del estanque
Vaso terminado
Una vez que se ha retirado toda la tierra, se ha definido la zona de filtración, es hora de perfilar el estanque, hacer algunos remates, ya que la retro no lo pueda hacer, no tenemos más remedio que hacerlo manualmente.
Vaso del estanque y foso de filtración
Colocación de (BD) y tuberías
El paso siguiente en la construcción de cualquier estanque, no solo de este, es la colocación de los sistemas de desagüe que tiene que llevar. Bueno, más que sistemas de desagüe diríamos que es por donde el agua la van a tomar los filtros.
En este estanque el amigo Yosu se ha decantado por poner dos Botton Drain (BD) de 110 mm, uno aireado y otro sin aire. Los (BD) se han colocado en el medido del estanque y se ha dado una ligera inclinación en todo el estanque hacia los (BD) de esta forma todo lo que caiga en el piso del estanque va a terminar en los (BD)
¿Qué es un Botton Drain (BD)?
Botton Drain colocados en el estanque
El vaso del estanque ya va tomando la forma. Los (BD) y las tuberías se han recibido con mortero para garantizar su firmeza y también se han puesto las llaves valterras para controlar la entrada del agua en los filtros
¿Qué es una llave Valterra?
Alisado de las paredes del estanque
Una vez que hemos recibido los (BD) se han puesto las tuberías de entrada y salida de los filtros, lo que se hace y se ha hecho es alisar las paredes, dejarlas sin salientes, quitar todas las piedras para que la lona EPD se puede poner sin problemas.
Alisado de las paredes del estanque
En esta fase de la construcción ya se tienen levantadas las paredes de la cámara de filtración del estanque. Ya está todo preparado para colocar el protector de la lona y la lona EPDM. Como se puede por las fotos, el estanque no tiene aristas ni zonas punzantes que pudieran romper la lona.
Colocación de geo-textil y lona EPDM
Lo primero que se hace es poner el geotextil que es una tela muy gruesa para que la lona de EPDM no descanse directamente sobre el piso del estanque.
Colocación de protector de la lona EPDM
Una vez que hemos puesto el protector de la lona es el momento de llamar a los amigos para que te ayuden a colocar la lona. La lona al ser de una sola pieza pesa mucho para manejarla entre una persona solo.
Lona EPDM colocada en el estanque
Se hacen los recortes de los Botton Drain (BD) sobre la lona para que pueda pasar el agua al filtro. Como se puede ver en la imagen, el amigo Yosu le ha puesto silicona entre la unión de (BD) y la lona. Toda precaución que tengamos en la construcción de un estanque es poca. Ya que una vez terminado un estanque si tenemos perdidas de agua……. Mejor no pensarlo
Colocación del Botton Drain (BD) en la lona EPDM
Llenado del estanque
Una vez que hemos puesto todas las piezas que se necesitan poner y hemos fijado el (BD) a la lona, es el momento de llenar el estanque de agua.
Tenemos que hacer un medido llenado para que la lona se asiente en el piso del estanque. Según vamos metiendo agua en el estanque le vamos quitando pliegues de la lona y vamos acomodando para que no quede tensa en ningún lugar.
Llenado del estanque con lona EPDM
Decoración del estanque con piedra natural
Esta es la fase de la construcción donde tenemos que aplicar todo el ingenio, para que el estanque tenga un aspecto natural. Para esto nada mejor que usar piedras naturales de río. Esto se tiene que hacer con precaución al colocar las piedras que tenemos que fijarlas
Colocación de piedras en el estanque
Para poner las piedras en las paredes del estanque y ocultar todos los agujeros que se pueden crear entre las piedras, utilizamos en pegamento especial que no afecta a los peces ni a las plantas que tengamos en el estanque.
TouchnFoam Landscape
Una vez puestas casi todas las piedras, el estanque ya va tomando un aspecto muy natural y poco a poco se va pareciendo a lo que el amigo Yosu quería.
Estanque decorado con piedras naturales
Una vez fijado las piedras, solo nos queda el llenar el estanque de agua. Este es uno de los momentos más emocionantes de todos los que hacen un estanque. Parece que el momento del llenado no va a llegar nunca, pero todo llega en esta vida.
Estanque terminado lleno de agua