Si estás considerando construir una piscina ecológica, probablemente te preguntas cuánto cuesta y qué factores influyen en su precio. En este artículo, te explicamos en detalle los costos asociados, las ventajas de este tipo de piscinas y cómo pueden convertirse en una opción sostenible y estéticamente atractiva para tu hogar.
Tabla de contenidos
Toggle- Excavación y preparación del terreno
- Factores que determinan el costo de una piscina ecológica
- Filtro casero vs Filtro comercial
- Costos adicionales a considerar
- Beneficios de invertir en una piscina ecológica
- Comparativa: Piscina ecológica vs. piscina tradicional
- ¿Vale la pena construir una piscina ecológica?
- Conclusión
Excavación y preparación del terreno
El primer paso para construir una piscina ecológica es la excavación y retirada de tierras. Este proceso puede variar según el tipo de terreno, la ubicación y el tamaño de la piscina, siendo fundamental para garantizar una base adecuada. Los costos estimados son:
- Excavaciones y nivelación: Entre 1000€ y 1,500€ para piscinas medianas, pudiendo ser más bajos para piscinas pequeñas o más altos en proyectos grandes.
- Retirada de tierras: Puede sumar entre 500€ y 2,000€ adicionales, dependiendo de la cantidad de material a remover.
Una vez completada la excavación, se procede a la impermeabilización, con un costo que oscila entre 10€ y 50€ por metro cuadrado, según el material utilizado.
Para una piscina de 7 metros de largo, 4 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad, el cálculo del área total, incluyendo el suelo y las paredes es el siguiente:
- Base: 7 m × 4 m = 28 m²
- Paredes laterales largas: 2 × (7 m × 1.5 m) = 21 m²
- Paredes laterales cortas: 2 × (4 m × 1.5 m) = 12 m²
- Área total: 28 m² + 21 m² + 12 m² = 61 m²
El costo de impermeabilizar esta piscina con EPDM sería aproximadamente:
- 10€ por m² × 61 m² = 610€
Factores que determinan el costo de una piscina ecológica
- Tamaño y diseño:
- Piscinas pequeñas (20-40 m²): desde 15,000€.
- Piscinas medianas (40-80 m²): entre 25,000€ y 35,000€.
- Piscinas grandes (80 m² o más): más de 50,000€.
- Materiales utilizados:
- Revestimientos naturales como piedra o madera suelen ser más costosos que materiales sintéticos.
- Plantas acuáticas y sistemas de filtración biológica pueden representar entre el 15% y 20% del presupuesto total.
- Preparación del terreno:
- Excavaciones y nivelación: Los costos varían dependiendo del tamaño y la complejidad del terreno.
- Impermeabilización: Costos que oscilan entre 500€ y 4,000€.
- Sistema de filtración:
- Bombas de bajo consumo y filtros biológicos: Entre 3,000€ y 20,000€, dependiendo del diseño y los componentes utilizados.
- Mano de obra especializada:
- Contratar a expertos en diseño y construcción de piscinas ecológicas puede aumentar el costo inicial, pero garantiza un resultado de alta calidad.
Filtro casero vs Filtro comercial
Tiene dudas sobre qué tipo de filtro elegir: ¿un filtro casero o uno comercial? Aquí exploramos las principales diferencias.
Filtro casero
Los filtros caseros suelen ser diseñados y construidos por el propietario de la piscina, utilizando materiales accesibles y de bajo costo.
Ventajas:
Costo reducido: Los filtros caseros son más económicos, ya que pueden fabricarse con elementos reciclados o de bajo precio.
Personalización: Pueden adaptarse a las dimensiones específicas y necesidades de la piscina.
Impacto ambiental: Generalmente, utilizan materiales naturales, alineándose con los principios de la sostenibilidad.
Desventajas:
Eficiencia limitada: Es posible que un filtro casero no alcance los mismos niveles de rendimiento que uno comercial, sobre todo si lo hacemos pequeño, lo que podría resultar en una limpieza menos efectiva.
Mantenimiento frecuente: Requieren mayor atención si no tenemos alarmas que nos puedan avisar de imprevistos y una limpieza regular para evitar obstrucciones.
Durabilidad: Algunos materiales de filtración al estar expuestos al sol continuamente podemos tener problemas con la luz del sol y esto puede hacer que se desgasten.
Filtro comercial
Los filtros comerciales son sistemas prefabricados diseñados específicamente para optimizar la calidad del agua.
Ventajas:
Eficiencia comprobada: Están diseñados para eliminar impurezas de manera efectiva y mantener el equilibrio ecológico de la piscina.
Menor mantenimiento: Su tecnología avanzada permite prolongar los intervalos de limpieza.
Durabilidad: Fabricados con materiales de alta calidad que garantizan una vida útil prolongada.
Innovación tecnológica: Algunos incorporan sistemas automáticos para monitorear y ajustar los parámetros del agua.
Desventajas:
Costo inicial elevado: Requieren una inversión inicial significativa.
Consumo energético: Muchos modelos comerciales requieren de un consumo alto de electricidad, lo que puede aumentar los costos.
Dependencia de repuestos: Algunos sistemas pueden necesitar piezas específicas que no siempre son fáciles de conseguir.
Costos adicionales a considerar
- Mantenimiento: Aunque el mantenimiento de una piscina ecológica es menor comparado con una tradicional, requiere atención regular. Los costos anuales pueden variar entre 250€ y 1,500€.
- Elementos decorativos: Cascadas, puentes o vegetación adicional pueden sumar entre 2,000€ y 20,000€ al presupuesto total.
- Iluminación: Agregar luces LED subacuáticas puede costar entre 500€ y 2,000€.
Beneficios de invertir en una piscina ecológica
- Amigable con el medio ambiente: Al eliminar el uso de productos químicos, reduces tu huella ecológica y proteges la biodiversidad local.
- Estética natural: Estas piscinas se convierten en un elemento paisajístico que embellece tu jardín y se adapta perfectamente al entorno.
- Mantenimiento reducido: Aunque requieren cuidados regulares, el costo y esfuerzo a largo plazo son menores que en una piscina tradicional.
- Salud y bienestar: Al evitar químicos, las piscinas ecológicas ofrecen un ambiente más saludable para nadar, especialmente para personas con alergias o piel sensible.
Comparativa: Piscina ecológica vs. piscina tradicional
Característica | Piscina ecológica | Piscina tradicional |
---|---|---|
Costo inicial | Alto | Medio |
Mantenimiento | Bajo | Alto |
Uso de químicos | No | Sí |
Impacto ambiental | Bajo | Alto |
Apariencia estética | Natural | Artificial |
¿Vale la pena construir una piscina ecológica?
Si valoras la sostenibilidad, el diseño paisajístico y el bienestar, una piscina ecológica es una inversión que se amortiza con el tiempo. Aunque su costo inicial puede ser más alto, los ahorros en mantenimiento y su impacto positivo en el medio ambiente las convierten en una opción ideal para hogares comprometidos con la naturaleza.
Conclusión
El costo de una piscina ecológica varía según el tamaño, diseño y materiales, pero los beneficios ambientales, estéticos y de salud justifican la inversión. Si estás interesado en construir una, asegúrate de contar con expertos en el tema para garantizar un proyecto exitoso y sostenible.
¿Listo para transformar tu jardín con una piscina ecológica? Contacta a profesionales y comienza a planificar tu oasis natural hoy mismo.