Para hacer un filtro de bidones lo recomendado es comprar los bidones nuevos ya que si son usados pueden haber contenido sustancias que pueden ser toxicas para el agua.
Tabla de contenidos
ToggleBidón de 120L
Los bidones los podemos encontrar fácilmente navegando un poco en google, podemos encontrar empresas que los suministran nuevos. También los podemos encontrar usados y muchas veces hasta los encuentras tirados. Pero es como todo seguramente que si los necesitas no los tienes a mano.
El problema de estos filtros caseros es que el agua se tiene que comunicar entre los distintos bidones y si la bomba es de mucho caudal los bidones se pueden desbordar.
Conexiones de filtro de bidones
En este filtro se han usado dos bidones nuevos que son los de la tapa negra y dos bidones usados que son los que no tienen tapa.
Conexiones de los bidones
Este es el principal problema de estos filtros. Las conexiones en un bidón que no es fabricado para ponerle conexiones, no es fácil hacerlo ya que las uniones de los bidones tienen que quedar niveladas. Si la conexión se desvía unos milímetros luego con el peso del agua nos va a crear una presión en el bidón que puede hacer que se raje y se rompa.
Los bidones tienen una llave de paso en cada unión entre ellos y luego otra llave de paso para la salida del agua en la limpieza. Si hiciera un filtro ahora no creo que le pusiera una salida para la limpieza. Es molesto y con un aspirador de estanque o con la misma bomba se pueden vaciar los bidones.
Materiales filtrantes
La idea de este filtro son estos materiales filtrantes que se puede ver en la imagen.
materiales filtrantes
1º Vortex
El vortex digamos que es un prefiltro y el efecto de giro del agua retiene mucha materia orgánica que si no entraria en el filtro. Esto hace que se mantenga muy limpio el filtro y no tengamos que limpiarlo casi nunca. Este sistema de filtración, el filtro puede estar muchos meses sin hacer una limpieza. Es una de las ventajas de poner un filtro vortex antes del filtro.
Como hacer un filtro vortex casero para un estanque
2º Cepillos
En la cámara que se pone a continuación del filtro van unos cepillos de filtración que nos van a retener la materia orgánica que no se ha depositado en el fondo del vortex. También dentro del vortex le metemos unos cepillos de desove para kois, de esta forma retenemos casi la totalidad de las residuos que tiene el agua. Ya que en estos primero paso estamos haciendo una filtración gruesa y filtración media, la filtración fina la realizan las bacterias que cultivamos en el filtro.
3º Bomba y Zeolita
En esta cámara le hemos cambiado la zeolita por el matt japonés. (La zeolita creo que no solo elimina los picos a amonio, cuando la tuve puesta la plantas de estanque no crecían igual, creo que neutraliza minerales que afectan al crecimiento de las plantas.
4º Filtro ultravioleta
Esto digamos que es una de las cosas que se recomiendan poner en un estanque pero con mi filtro que deja el agua muy limpia de proteínas, que se alimentarían las alga. En este modelo de filtro no se puso este filtro ultravioleta. Los filtros ultravioleta no eliminan las algas. Los fabricantes de este tipo de filtro en sus instrucciones dicen que es para el control de las algas, pero nunca dicen que usando un filtro UV, este mata las algas. Los filtros ultravioleta emiten una radiación al agua.
La radiación ultravioleta altera el ADN y esta alteración hace que las algas no puedan duplicarse por división celular.
5º Kaldnes estáticos
Los Kaldnes son unas pequeñas piezas que por su diseño so ideales como un medio de filtración muy eficaz. Las pequeñas partículas que tiene el agua son retenidas en estas piezas en los perfiles que tienen estas piezas. Como podemos ver en la imagen son piezas donde las pequeñas partículas es muy fácil que sean atrapadas.
Kaldnes K1 Micro Media
6º Kaldnes aireados
En este bidón le puse Kaldnes aireados con bomba HAILEA de 20LM que proporciona un movimiento continuo a estas piezas. Esta aireación y movimiento crea un lugar ideal para el crecimiento de bacterias beneficiosos para el agua del estanque. Con este sistema cultivamos bacterias aerobias que necesitan el oxigeno y que participan en la transformación de los nitritos.
Bomba aireadora HAILEA de 20LM
7º Matt y Arlita
En este bidón solo le puse arlita que es arcilla expandida. Este material filtrante es muy poroso y eso favorece el cultivo de bacterias. Con el tiempo he cambiado la arlita por unas piezas que son parecidas a los Kaldnes ya que la arlita deja de cumplir su función de porosidad cuando estos pequeños poros son obstruidos por las partículas de tiene el agua.
8º Canutos de cerámica
En este ultimo bidón le puse uno de los mejores materiales del mercado para el asentamiento de bacterias muy usado en los filtros de goteo Si quieres ver como es este material muy poroso tienen que mirar este articulo donde hablo de ello. Cultivo de bacterias en un filtro de estanque