Todo lo que necesitas saber sobre este pez tropical de agua dulce
Si eres un aficionado a la acuariofilia, seguro que has oído hablar del molly lira mármol, uno de los peces tropicales de agua dulce más populares entre los amantes de los acuarios. Con su hermosa morfología y variedad de tonos, es fácil enamorarse de este pez y querer tenerlo en tu propio acuario.
Te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el molly lira mármol, desde su origen y distribución geográfica, hasta su alimentación y cuidados. Así que sigue leyendo y descubre por qué este pez tropical de agua dulce es tan especial.
Morfología
Es un pez tropical de agua dulce que se caracteriza por su cuerpo alargado y comprimido lateralmente. Puede alcanzar una longitud de hasta 11 cm y presenta una aleta dorsal en forma de lira, de la que recibe su nombre. Además, su cuerpo está cubierto por una escama de color blanco-nacarado, con manchas grisáceas o negras. Esta combinación de colores convierte al molly lira mármol en un pez muy atractivo para los acuaristas.
En cuanto a su morfología, es importante destacar que los machos tienen una forma más elegante, alargada y esbelta que las hembras, que suelen ser más robustas. También tienen aletas más desarrolladas y una coloración más brillante. Las hembras, por su parte, suelen ser más grandes y tienen aletas menos vistosas.
Origen
Es originario de América Central y Sudamérica. Se encuentra en ríos y arroyos de agua dulce en México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y las islas Trinidad y Tobago.
Desde la década de 1940, esta especie se ha introducido en otros países del mundo como pez ornamental debido a su hermosa apariencia y su facilidad para cuidarlo. Actualmente, se encuentra en acuarios de todo el mundo y se ha convertido en una especie muy popular entre los entusiastas de la acuariofilia.
Acuario para un molly lira marmól
Para recrear el entorno natural, es importante mantener una temperatura del agua entre 21 y 28 grados Celsius. El pH del agua debe estar entre 7,0 y 8,0, y la dureza del agua debe ser moderada. Un acuario de no menos de 60 litros es lo recomendado, pero siempre es mejor que sea lo más grande posible.
Es fundamental proporcionar suficiente espacio en el acuario para que pueda nadar libremente. También necesitan suficientes escondites y plantas vivas, ya que les gusta explorar y esconderse en su entorno.
En general, es un pez resistente y fácil de cuidar. Sin embargo, es considerable monitorear regularmente los valores del agua y realizar cambios parciales de agua periódicamente para mantener un buen equilibrio químico en el acuario.
Alimentación
Requiere una alimentación balanceada para mantenerse saludable y activo en el acuario. Es valioso ofrecerles alimentos variados y de calidad, como escamas y gránulos, junto con alimentos vivos o congelados. Se recomienda alimentarlos 2-3 veces al día en porciones pequeñas para evitar problemas digestivos.
Compatibilidad con otros peces
Es importante tener en cuenta la compatibilidad con otros peces en el acuario. Este pez es conocido por ser pacífico y no agresivo, lo que lo hace una excelente opción para acuarios comunitarios con otras especies de peces tropicales de agua dulce.
El molly lira mármol puede coexistir con otras especies de peces pacíficas, tales como guppys, platys y tetras entre otros. Sin embargo, es crucial evitar mezclarlo con peces más grandes o agresivos, ya que esto puede provocar problemas de territorialidad y agresión.
Enfermedades comunes de los mollys
Al igual que cualquier otro pez, el molly lira mármol es propenso a ciertas enfermedades. Entre las enfermedades más comunes se encuentran la pudrición de las aletas, la enfermedad de las manchas blancas y la enfermedad de las branquias.
Para prevenir estas enfermedades, es valioso mantener el agua del acuario limpia y bien filtrada, y evitar sobrepoblación el acuario. También es considerable mantener una temperatura adecuada del agua y asegurarse de que los niveles de pH y otros valores del agua estén dentro del rango recomendado.